top of page

Auditoría interna: un gasto más o una herramienta de valor estratégico?

  • Foto del escritor: Gilberto Juarez
    Gilberto Juarez
  • 26 may
  • 1 Min. de lectura

Por:

Jorge Ortega | CEO ESEFI | Panamá



ree


La percepción de la auditoría interna como un simple requisito para cumplir con la normativa sigue presente en muchas empresas, especialmente en aquellas de menor tamaño. Sin embargo, cada vez más organizaciones descubren que, bien aplicada, esta función se convierte en un pilar estratégico para la mejora continua.


Una auditoría interna eficaz no solo identifica fallas o riesgos, sino que propone soluciones, mejora procesos y aporta a la toma de decisiones informadas. En el contexto de la Ley 23 de 2015 y el aumento de la regulación financiera, contar con un plan de auditoría alineado a las Normas Globales de Auditoría Interna (NGAI) marca la diferencia entre una empresa reactiva y una empresa proactiva.


En ESEFI hemos visto cómo departamentos pequeños logran grandes avances cuando la auditoría es vista como un aliado del negocio. Con una planificación adecuada, pruebas de eficacia bien diseñadas y una evaluación real del control interno, la auditoría interna deja de ser un gasto y se convierte en un activo.



 
 

Estás a un paso de optimizar tu gestión financiera:

Entradas recientes
bottom of page