top of page

Tu Cuota de Mantenimiento no se "Evapora": La Ley de PH Asigna un Vigilante para Cada Gasto.

  • mw9849
  • 5min
  • 3 Min. de lectura

Introducción: Custodios de Fondos de Terceros

ESEFI | Finanzas para Ph | Panamá



Aunque las Propiedades Horizontales (PH) se definen legalmente en Panamá como entidades sin fines de lucro, su rol es de alta responsabilidad: son las custodias y administradoras de fondos de terceros. Estos fondos provienen de los propietarios de las unidades inmobiliarias y deben gestionarse con la máxima claridad, transparencia y responsabilidad.


La Ley de Régimen de Propiedades Horizontales no solo establece normas de convivencia, sino que también define un marco regulatorio estricto para la gestión contable y financiera, asignando roles y responsabilidades muy específicas.


Marco Regulatorio: Responsables de la Gestión Financiera


La ley panameña establece claramente quién debe velar por el buen manejo de los recursos, involucrando a la tríada principal de la PH.


  1. La Asamblea de Propietarios: El Máximo Órgano Fiscalizador


  • Responsabilidad Primaria: Participar activamente en las sesiones periódicas.

  • Función Principal: Vigilar y exigir que la Junta Directiva y el Administrador mantengan una gestión contable clara.

  • Clave: Exigir la entrega oportuna de los resultados contables y financieros señalados en la Ley.


  1. La Junta Directiva: El Motor de Cumplimiento

La Junta Directiva tiene la función vital de asegurar el cumplimiento.


  • Registro Contable: Responsable de mantener los registros de ingresos y egresos de forma oportuna.

  • Obligación de Auditoría: Buscar y asegurar los mecanismos para que se presente un informe auditado anual ante la Asamblea de Propietarios.

  • Dato Importante: Cumplir y hacer cumplir todas las decisiones emanadas de la Asamblea.


  1. El Administrador: El Ejecutor Diario

Es la figura operativa clave para el estricto cumplimiento de las disposiciones de la Ley.


  • Registro Detallado: Llevar un registro minucioso y detallado de todos los ingresos y egresos de la operación.

  • Informes Mensuales: Elaborar y presentar un informe mensual de ingresos y gastos al Tesorero y a la Junta Directiva, incluyendo los balances contables.



Tareas Contables y Financieras Mínimas Exigidas por la Ley

La Ley establece una hoja de ruta con tareas obligatorias que garantizan un manejo financiero ordenado.


Tarea Contable-Financiera 

Responsable(s) Principal(es) 

Frecuencia 

Presupuesto Anual 

Administrador y Junta Directiva 

Inicio de Periodo (Anual) 

Informe Mensual de Ingresos y Gastos 

Administrador 

Mensual 

Teneduría de Libros Contables 

Junta Directiva (Persona Idónea) 

Continua 

Proceso de Auditoría Externa 

Junta Directiva (Contador Público Autorizado - CPA) 

Anual 

Informe de Auditoría 

Junta Directiva y CPA 

Anual (Presentación ante Asamblea) 


El Rol del Reglamento de Copropietarios


Este reglamento es el instrumento interno que exige orden. Debe indicar, como mínimo:


  • La fecha límite para el informe de gestión del administrador.

  • La obligatoriedad de presentar un presupuesto anual y el informe detallado del Fondo para Imprevistos.

  • Las obligaciones del tesorero de llevar registros y presentar el informe auditado (obligatorio con más de veinte unidades inmobiliarias).



Rendición de Cuentas: El Mecanismo de Control Final

La rendición de cuentas opera en dos niveles para proteger la inversión de los propietarios:


Nivel 1: Fiscalización Interna


El Administrador y la Junta Directiva rinden cuentas a la Asamblea de Propietarios. Los propietarios actúan como fiscalizadores directos de los resultados de la gestión.


Nivel 2: Intervención Gubernamental


Si la situación se complica y la gestión financiera carece de transparencia, la Ley incluye un mecanismo de control superior:


  • El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), a través de su Dirección de Propiedad Horizontal, puede exigir los Informes Auditados a la Junta Directiva y al Administrador.

  • Este evento expone la gestión administrativa ante un ente gubernamental, lo que puede tener consecuencias serias para toda la comunidad.


Conclusión y Recomendaciones de Mejora


La Ley de Propiedad Horizontal en Panamá provee una sólida estructura legal para la administración de fondos. Su cumplimiento es la base de una convivencia financiera sana.


El Punto Clave: Ir Más Allá del Mínimo


La principal recomendación para las Juntas Directivas y Administradores es entender que las tareas señaladas en la Ley son solo el punto de partida (mínimo).


Una gestión financiera eficiente requiere:


  • Conocer si existen problemas de liquidez a corto o mediano plazo.

  • Evaluar la suficiencia o la insuficiencia de las cuotas de mantenimiento.

  • Implementar un manejo adecuado de las cuotas de difícil cobro.

  • Garantizar la exactitud de los saldos de las cuentas por cobrar.


¡Tu PH necesita más que un cumplimiento mínimo! Es la herramienta vital para identificar, gestionar y mitigar posibles problemas financieros.


Para transformar la gestión financiera de tu propiedad, asegurar la transparencia total y proteger la inversión de toda la comunidad, necesitas un acompañamiento especializado.


¿Buscas claridad, responsabilidad y orden en las cuentas de tu PH?


¡Contáctanos en Esefi Panamá! Somos tu aliado experto para garantizar que cada centavo de tu cuota de mantenimiento esté debidamente custodiado y reportado, cumpliendo con la Ley y yendo más allá para cuidar tu patrimonio.

 
 

Estás a un paso de optimizar tu gestión financiera:

Entradas recientes
bottom of page