¿Por qué muchas Propiedades Horizontales pierden el control contable… y cómo evitarlo
- Gilberto Juarez
- 26 may
- 1 Min. de lectura
Por:
Jorge Ortega | CEO ESEFI | Panamá

La administración financiera de una Propiedad Horizontal (PH) conlleva responsabilidades que muchas veces se subestiman. Errores como el mal registro de cuotas, la falta de conciliaciones bancarias o el uso de hojas de cálculo sin controles pueden llevar rápidamente a una pérdida de control contable. Esto no solo afecta la transparencia ante los propietarios, sino que también pone en riesgo el buen funcionamiento del conjunto residencial.
Uno de los principales problemas es la falta de documentación organizada y el desconocimiento de las obligaciones legales relacionadas con el manejo del fondo de imprevistos o las cuotas extraordinarias.
Cuando hay cambios de administradores o situaciones de conflicto, la reconstrucción contable se vuelve imprescindible para recuperar la trazabilidad y credibilidad de la información financiera.
Desde ESEFI, hemos atendido decenas de casos donde la confianza en los registros contables se ha visto comprometida. La solución pasa por implementar procesos de control, auditorías internas periódicas y contar con asesoría profesional. Una contabilidad bien estructurada es más que una obligación: es una herramienta de transparencia y sostenibilidad para toda la comunidad propietaria.





